Análisis experimental de las características de emisión de motores diésel de baja cilindrada operando con mezclas de biodiésel de aceite de alga
Contexto: La inminente preocupación en torno a la emisión de gases de efecto invernadero asociada a los motores de combustión interna ha motivado a la industria y la academia a proponer soluciones confiables para mitigar los efectos adversos de las maquinas térmicas. La sustitución parcial de combus...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Ingeniería (Bogotá, Colombia : 1993) Colombia : 1993), 2022-04, Vol.27 (2), p.e17539-e17539 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Contexto: La inminente preocupación en torno a la emisión de gases de efecto invernadero asociada a los motores de combustión interna ha motivado a la industria y la academia a proponer soluciones confiables para mitigar los efectos adversos de las maquinas térmicas. La sustitución parcial de combustible es una diversa, conveniente y prometedora tecnología que puede contribuir a minimizar los niveles de emisión.
Método: El estudio incorporó un montaje para pruebas experimentales de un motor diésel de baja cilindrada que permite controlar las condiciones de operación para evaluar el desempeño térmico, de consumo de combustible y de niveles de emisión. Se produjo una mezcla biodiésel de aceite de alga a un porcentaje de substitución del 5 % (AB5) y 15 % (AB15) a través de una técnica de transesterificación. La evaluación de desempeño se centró en el impacto de la relación de compresión variable y el margen de torque del motor.
Resultados: La implementación del aceite de alga como mezcla biodiésel redujo los niveles de emisión del CO, CO2 y HC en un 40-95 % en comparación con la operación autónoma de diésel comercial. En contraste, se incrementaron las emisiones de NOx en una proporción razonable ( |
---|---|
ISSN: | 0121-750X 2344-8393 2344-8393 |
DOI: | 10.14483/23448393.17539 |