Rodilla flotante y sus complicaciones

La fractura ipsilateral de fémur y tibia es una lesión rara que suele asociarse a un traumatismo de alta energía; a dicha asociación se le nombra rodilla flotante. En esta lesión, las complicaciones suelen ser frecuentes, como la infección, la embolia grasa, la mala unión, la no unión, la rigidez ar...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Anales médicos 2023-04, Vol.68 (2)
Hauptverfasser: José A. Velutini-Kochen, Ricardo Velutini-Becker, Alejandro G. Gallegos-Tejeda
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La fractura ipsilateral de fémur y tibia es una lesión rara que suele asociarse a un traumatismo de alta energía; a dicha asociación se le nombra rodilla flotante. En esta lesión, las complicaciones suelen ser frecuentes, como la infección, la embolia grasa, la mala unión, la no unión, la rigidez articular y el dolor residual, por mencionar las más comunes. Presentamos el caso de un paciente que, luego de un accidente en motocicleta, desarrolló una rodilla flotante en el miembro pélvico izquierdo. Fue atendido inicialmente en otro hospital de traumatología, donde le colocaron fijadores externos, retirados cuatro meses después, y, posteriormente, le realizaron una fijación definitiva con clavos centromedulares en fémur y tibia que, igualmente, se extrajeron cinco meses después por la no unión de ambas fracturas. Se retomó el manejo del caso a partir de ese momento, realizando un tratamiento combinado con desbridamiento, aplicación de injerto autólogo y osteosíntesis tanto en el fémur con clavos de Ender, protegida con una placa anatómica, como en la tibia, con una placa de comprensión dinámica. Una vez consolidadas las facturas, el paciente desarrolló una gonartrosis que obligó a colocar dos implantes unicondilares. El paciente, tras nueve años de evolución, tiene arcos de movimiento funcionales, no tiene dolor y puede realizar todo tipo de actividad física.
ISSN:0185-3252
DOI:10.24875/AMH.M23000015