Fleury traducido. La recepción de la filosofía moral y las formas literarias del Petit Concile

Este artículo atiende a la recepción que la cultura hispana dispensó en el Setecientos a la obra de Claude Fleury. Plantea que la particular profundidad de esa recepción obedece a cuestiones epistemológicas y narratológicas que abarcan desde la asignación de un sentido propedéutico a la educación y...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Hispania sacra 2022-06, Vol.74 (149), p.171-183
1. Verfasser: Iñurritegui Rodríguez, José María
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este artículo atiende a la recepción que la cultura hispana dispensó en el Setecientos a la obra de Claude Fleury. Plantea que la particular profundidad de esa recepción obedece a cuestiones epistemológicas y narratológicas que abarcan desde la asignación de un sentido propedéutico a la educación y la confianza en el cristianismo primitivo como yacimiento para la moralización de las costumbres y el orden social, hasta la revalorización literaria de los textos bíblicos y la patrística en detrimento de los dispositivos discursivos escolásticos. Se sostiene además que la esencia de ese programa de cristianización de la filosofía moral y las prácticas literarias remite al programa social distante del rigorismo jansenista y del probabilismo jesuítico que se fraguó a finales del Seiscientos en las reuniones del conocido como Petit Concile. Se apunta así la posibilidad de entender la suerte de Fleury como episodio de una recepción más sistemática de las obras de los devotos eruditos de aquel cenáculo intelectual. Y se sugiere finalmente que en ella quizá puede detectarse uno de los nutrientes esenciales del catolicismo ilustrado hispano.
ISSN:0018-215X
1988-4265
DOI:10.3989/hs.2022.13