Revista Médica del Uruguay

Los avances logrados en términos de salud pública en el mundo, en especial en el siglo pasado, han sido extraordinarios, lo que elevó la esperanza de vida al nacer de la mayoría de los pueblos en al menos 20 a 30 años. Al abordar el tema salud, en la población que se analice, se deben tener presente...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista médica del Uruguay 2009-06, Vol.25 (2)
1. Verfasser: José Fernando Dora
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Los avances logrados en términos de salud pública en el mundo, en especial en el siglo pasado, han sido extraordinarios, lo que elevó la esperanza de vida al nacer de la mayoría de los pueblos en al menos 20 a 30 años. Al abordar el tema salud, en la población que se analice, se deben tener presentes estas notables conquistas. Uruguay está entre los países que cuentan con mejor Índice de Desarrollo Humano (IDH) en las Américas y ocupa una destacada posición mundial en este ítem. Sus indicadores de salud pública lo sitúan igualmente entre los más avanzados del continente, con una población de 3.350.000 habitantes, prácticamente estabilizada (tasa de crecimiento anual de 0,3%). El Sindicato Médico del Uruguay ha sido de los primeros en reclamar la necesidad de cambios en la atención médica en el país, con la presentación de diferentes e interesantes propuestas. A estas iniciativas se sumaron diferentes actores nacionales del sector salud y político. Terminamos felicitando a esta prestigiosa Revista Médica del Uruguay, con la cual el SMU cumple también con un compromiso social, transfiriendo a la sociedad información técnica y científica importante y confiable, al tiempo en que agradecemos la oportunidad de dirigirnos a este muy relevante colectivo, y hacerle el debido reconocimiento.
ISSN:0303-3295
1688-0390