Análisis de crecimiento de Pasto guinea (Panicum maximum Jacq.) cv. Mombasa

Objetivo. Evaluar la dinámica de crecimiento y acumulación de forraje del pasto guinea (P. maximum Jacq.) cv. Mombasa, y definir el momento óptimo de cosecha. Materiales y métodos. Se evaluaron ocho tratamientos, que consistieron en cortes de forraje cada 10 días, durante las cuatro estaciones del a...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista MVZ Córdoba 2018-11, Vol.23 (S), p.6951-6963
Hauptverfasser: Velasco Z, María, Hernández G, Alfonso, Vaquera H, Humberto, Martínez T, Jaime, Hernández S, Patricia, Aguirre M, Juan
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Objetivo. Evaluar la dinámica de crecimiento y acumulación de forraje del pasto guinea (P. maximum Jacq.) cv. Mombasa, y definir el momento óptimo de cosecha. Materiales y métodos. Se evaluaron ocho tratamientos, que consistieron en cortes de forraje cada 10 días, durante las cuatro estaciones del año, bajo un diseño completamente al azar con cinco repeticiones. Al inicio de cada estación se realizó corte de uniformidad a 5 cm de altura, y se utilizaron cuadrantes (0.64 m2), para cortar el forraje a ras de suelo. Se evaluó altura de planta, acumulación de forraje, tasa de crecimiento (TC), índice de área foliar, relaciones hoja:tallo y hoja:no hoja, composición botánica y morfológica. Los datos se analizaron mediante Mixed y GLM de SAS. Resultados. La acumulación de forraje fue mayor en verano y primavera (p≤0.05). La acumulación de forraje y la TC incrementaron progresivamente hasta que el crecimiento de las hojas se estabilizó. Los incrementos posteriores de forraje se debieron al aumento de tallos y material muerto cuando la TC declinó. En verano la TC (127 kg MS ha-1d-1) superó en 26, 44 y 75% las TC de primavera, otoño e invierno. Conclusiones. De acuerdo a los resultados (estudios realizados), se sugiere que, en esta región del Estado de Chiapas, el manejo óptimo del cv. Mombasa y su mayor producción de forraje, se obtiene al cosechar cada 40, 50, 40 y 30 días en primavera, verano, otoño e invierno, respectivamente. 
ISSN:0122-0268
1909-0544
1909-0544
DOI:10.21897/rmvz.1415