Las bibliotecas en la sociedad de consumo
Se presenta un estudio realizado a fin de obtener el título de Magíster en Información y Comunicación de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República (Udelar). Este plantea que las bibliotecas y su vínculo actual con los usuarios son producto del modelo social co...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Informatio (Montevideo.) 2020-12, Vol.25 (2), p.92-110 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Se presenta un estudio realizado a fin de obtener el título de Magíster en Información y Comunicación de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República (Udelar). Este plantea que las bibliotecas y su vínculo actual con los usuarios son producto del modelo social contemporáneo, influenciado por características de la cultura de consumo que le son propias, entre las que la tecnología cobra especial relevancia. Se exploró su uso e imagen actual, su relación con los usuarios, conductas de lectura y búsqueda de información. Para ello, se aplicó una encuesta en línea, entre julio y agosto del 2017, dirigida a estudiantes de grado de la Universidad de la República. Se observó que se asocian mayormente con libros, y que, aunque se consideran importantes, su uso suele ser esporádico y son más utilizadas como espacio físico. Si bien se modifica la ergonomía de la lectura, adquieren una función de último recurso para acceder a material no disponible por otros medios, dejando de ser la única fuente de información y el único centro autorizado de lectura; las búsquedas de información comienzan mayormente a través de Google. Aunque se reconocen más confiables y con información de mejor calidad, Internet es más adecuada a los estilos de vida. Por lo tanto, se estima la hipótesis confirmada. |
---|---|
ISSN: | 2301-1378 |
DOI: | 10.35643/Info.25.2.4 |