Cómo se aplicó la calidad en la construcción de la vivienda y su entorno urbano, después de la pandemia de gripe en la ciudad de Bogotá en el período o concepción higienista de 1911 a 1942. Estudio didáctico de caso Villa Javier

En el presente documento se realiza un análisis de orden descriptivo y cuantitativo del entorno urbano de la vivienda social que se desarrolló entre los años 1911 a 1942 en la ciudad de Bogotá, en el llamado periodo higienista, concebido desde las políticas institucionales que derivaron en la constr...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Boletín Redipe 2020-10, Vol.9 (10), p.237-251
Hauptverfasser: Lagos, Francisco Javier, Benitez Villamizar, Sandra Milena, Palacios Rozo, Jairo Jamith, Hurtado Salazar, Leidy Johana, Gomez, Yolanda Andrea
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En el presente documento se realiza un análisis de orden descriptivo y cuantitativo del entorno urbano de la vivienda social que se desarrolló entre los años 1911 a 1942 en la ciudad de Bogotá, en el llamado periodo higienista, concebido desde las políticas institucionales que derivaron en la construcción de los llamados barrios obreros, estableciendo atributos del entorno en términos de localización, tipología, servicios y equipamientos social y comunitario, por lo tanto se toma como objeto de estudio el primer barrio consolidado en este periodo llamado Urbanización San Francisco Javier o Villa Javier. Al referirnos al término vivienda social como la promovida por el estado y que se construye con o sin su interjección, en este caso se procura determinar los rasgos característicos medibles de la zona que permitan determinar índices o indicadores sobre el entorno urbano que la definió y constituyó como un hito en la vivienda de este tipo en la ciudad de Bogotá. (Escallón, 2011) Este documento plantea un acercamiento histórico a la ciudad y a los factores ambientales que la rodeaban a finales del siglo XIX, cómo se da el crecimiento de esta y los factores que influenciaron su desarrollo, adicionalmente se analiza el sector propuesto a raíz de su propio desarrollo histórico, social, ambiental y urbano, definiendo los aspectos que la conforman y los cambios propios de la ciudad. La metodología aplicada para este proyecto fue mediante  encuesta a los habitantes más antiguos en cada uno de los barrios, donde se tuvo en cuenta los años de construcción del barrio, los eventuales riesgos de carácter urbano, el análisis de las distancias, la evaluación del paisajismo urbano, las áreas verdes, las áreas recreativas activas y pasivas, el manejo sostenible de las aguas lluvias, las políticas educativas sobre el ahorro de energía, la percepción de la calidad de vida en la población, la aceptación y convivencia con el diferente y el  fomento de la inclusión social. Posteriormente se realiza un breve  análisis según las temáticas encuestadas y de acuerdo a la teoría estudiada, para concluir que  es necesario aplicar de forma más específica los aspectos de covisibilidad, (Lagos 2020 ) la renovación programada de los materiales utilizados en la construcción del espacio urbano, el fomento de políticas de educación a la población urbana sobre el mantenimiento  adecuado de las áreas verdes y duras, el uso de la energía, el manejo del agua lluvia, el tratamiento de la vegetació
ISSN:2256-1536
2256-1536
DOI:10.36260/rbr.v9i10.1101