Parenting practices in Guyana and Trinidad and Tobago: Connections to preschoolers’ social and cognitive skills
Este i nfor me present a los result ados de dos est udios que exami naron los g rados de afección y el cont rol parental y sus asociaciones con las habilidades sociales e intelectuales de los niños en dos grupos de familias caribeñas. En el Estudio 1, 139 Indo madres de Guyana informó sobre el uso d...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista interamericana de psicología 2013-01, Vol.47 (2), p.313-327 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Este i nfor me present a los result ados de dos est udios que exami naron los g rados de afección y el cont rol parental y sus asociaciones con las habilidades sociales e intelectuales de los niños en dos grupos de familias caribeñas. En el Estudio 1, 139 Indo madres de Guyana informó sobre el uso de calor y el control de la madre y en el Estudio 2, 180 madres y 180 padres de diversos grupos étnicos de Trinidad informaron sobre el uso de calor y el control en la crianza de sus hijos en edad preescolar. En ambos estudios, los maestros de preescolar proporcionan evaluaciones de las conductas pro-sociales de los niños, la ira, y las habilidades cognitivas. Los análisis revelaron dos grupos de madres de Guyana: un grupo fue alto en el calor y bajo el control y el otro era alto en el calor y moderadamente altos en control. Grupos idénticos se encontraron resultados para las madres y los padres trinitarios como en la muestra de Guyana. Madres y padres trinitarios fueron cruzadas clasifican en parejas por patrón de clúster. Setenta y uno por ciento de las parejas eran similares en sus patrones de crianza. Sólo las familias guyaneses tenían hijos les fue diferente en las habilidades sociales e intelectuales basadas en el modelo de clúster. Los datos son interpretados en términos de la utilización de ambos calor y el control del comportamiento como las prácticas que prevalecen en las comunidades culturales del Caribe y sus implicaciones para los resultados del desarrollo infantil. |
---|---|
ISSN: | 0034-9690 |