Situación actual de la fauna silvestre en las cuencas de Nuevo León, México

En el presente estudio se realizó una recopilación de los datos existentes sobre la riqueza de especies de vertebrados silvestres nativos, así como de taxones exóticos, además del endemismo y estado de conservación del primer grupo según la NOM-059-SEMARNAT-2010, en las 14 cuencas hidrográficas del...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista mexicana de ciencias forestales 2018-12, Vol.9 (50)
Hauptverfasser: González Saldívar, Fernando Noel, Cantú Ayala, Cesar Martín, Uvalle Sauceda, José Isidro, Herrera Fernández, Bernal
Format: Artikel
Sprache:eng ; por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En el presente estudio se realizó una recopilación de los datos existentes sobre la riqueza de especies de vertebrados silvestres nativos, así como de taxones exóticos, además del endemismo y estado de conservación del primer grupo según la NOM-059-SEMARNAT-2010, en las 14 cuencas hidrográficas del estado de Nuevo León. Para analizar estos datos se usaron índices de aptitud de un área que se pueden construir a partir de la información de la historia de vida; o bien, mediante la modificación de los modelos existentes, basados en la importancia de las variables, a los cuales se les aplica normalización, ponderación y jerarquización de los valores de cada una de ellas. Las cuencas que presentaron los resultados positivos y mayores fueron: cuenca del Río Tamesí, cuenca Presa San José-Pilares y cuenca Sierra Madre Oriental (con índices de 19.65, 18.19 y 16.59 respectivamente) y las que registraron los valores negativos mayores fueron: cuenca Río Bravo-Nuevo Laredo, cuenca Río Bravo-Sosa y cuenca Río Bravo-Matamoros-Reynosa (con -22.07, -20.85 y -19.56 respectivamente). Se concluye que la cuenca Sierra Madre Oriental es la más importante en Nuevo León, por su mayor valor positivo y extensión territorial (13 % aproximadamente del total estatal) comparado con las primeras dos cuencas que sumadas ocupan menos de 1 % del territorio de Nuevo León.
ISSN:2448-6671
2448-6671
DOI:10.29298/rmcf.v9i50.265