La declaratorio general de inconstitucionalidad y su función en el actual sistema de control de constitucionalidad y de protección de derechos humanos
La reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del 6 de junio de 2011 significó la modificación del principio de relatividad de la sentencia que rige en el juicio de amparo, según el cual esta solo protege a la parte que obtuvo la resolución favorable a su interés sin que los...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista Derecho del estado 2024-01, Vol.58 (58), p.145-181 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del 6 de junio de 2011 significó la modificación del principio de relatividad de la sentencia que rige en el juicio de amparo, según el cual esta solo protege a la parte que obtuvo la resolución favorable a su interés sin que los efectos pudiesen extenderse en beneficio de terceros ajenos a la controversia. La implementación de la declaratoria de inconstitucionalidad obedeció a que, en un momento, se estimó inaplazable la modificación del principio de relatividad a fin de evitar la vulneración a la supremacía constitucional e igualdad ante la ley, entre otros inconvenientes. En el presente estudio se analiza el desarrollo del principio de relatividad de la sentencia en el juicio de amparo; posteriormente, se valora la idoneidad de la declaratoria general de inconstitucionalidad para resolver los problemas que planteó el principio de relatividad; y, finalmente, se plantea la necesidad de transitar hacia una nueva declaratoria general de inconstitucionalidad en que se considere su función dentro del actual sistema de control de constitucionalidad y el modelo de protección de derechos humanos. |
---|---|
ISSN: | 0122-9893 2346-2051 |
DOI: | 10.18601/01229893.n58.06 |