Calidad de vida de adolescentes y adultos jóvenes foráneos adictos atendidos en las comunidades terapéuticas El Cocal y El Quinqué
Introducción: el consumo de sustancias tóxicas supone un grave problema biológico, psicológico y social para los individuos adictos. Objetivo: caracterizar las adicciones en pacientes adolescentes y adultos jóvenes foráneos atendidos en las Comunidades Terapéuticas El Cocal y El Quinqué. Método: s...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Correo científico médico 2018-11, Vol.23 (1) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Introducción: el consumo de sustancias tóxicas supone un grave problema biológico, psicológico y social para los individuos adictos. Objetivo: caracterizar las adicciones en pacientes adolescentes y adultos jóvenes foráneos atendidos en las Comunidades Terapéuticas El Cocal y El Quinqué. Método: se realizó un estudio descriptivo a los 612 adolescentes y adultos jóvenes foráneos atendidos que ingresaron entre el 2001 y 2015 en las Comunidades Terapéuticas de Holguín, Cuba. Los factores de riesgo se precisan en las historias clínicas, donde aparecen el examen psiquiátrico, historia social psiquiátrica, entrevistas individuales, dinámica familiar y estudios psicológicos. Resultados: prevaleció el sexo masculino, con el 93,6%, y el grupo de edades 20 a 24 años, con el 88,6%; el inicio del consumo ocurrió entre los 13 y 17 años, con el 49,5%, así como el 52,9% con nivel académico de bachiller elemental; el 66,7% se encontraban solteros y el 60,5% nunca tuvo vínculo laboral. Las principales drogas de consumo fueron alcohol (94,3%), marihuana (85,1%) y cocaína (84,3%). Los factores de riesgo personológicos y familiares desempeñaron un papel determinante para el uso y abuso de drogas, con el consiguiente deterioro paulatino de la calidad de vida. Conclusiones: la adicción prevalece en jóvenes del sexo masculino policonsumidores, en que los factores de riesgos tuvieron un papel determinante en el uso y abuso de drogas legales e ilegales, que genera el deterioro de su calidad de vida. Palabras clave: adicción a drogas, trastornos relacionados con cocaína, adicción a marihuana, adicción al alcohol, adolescente, calidad de vida. |
---|---|
ISSN: | 2708-5481 |