Filosofía de la ambigüedad o el ambiguo lugar de las mujeres
Resumen El feminismo de Beauvoir se inscribe en la Filosofía Existencialista, y dos de sus ensayos, a diferencia de la producción de Sartre, están dedicados por entero a cuestiones éticas. En este artículo analizo brevemente esos dos ensayos: Pyrrhus et Cinéas , escrito en 1944, y Pour une morale de...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Cadernos PAGU 2019 (56) |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Resumen El feminismo de Beauvoir se inscribe en la Filosofía Existencialista, y dos de sus ensayos, a diferencia de la producción de Sartre, están dedicados por entero a cuestiones éticas. En este artículo analizo brevemente esos dos ensayos: Pyrrhus et Cinéas , escrito en 1944, y Pour une morale de l´ambigüité de 1947, redactado dos años antes de la publicación de El segundo sexo , donde desarrolla métodos, y problemáticas propias. Además rastreo sus primeros ensayos en búsqueda de sus conceptos fundamentales, en especial aquellos en los que difiere de la interpretación sartreana ―como «libertad», «situación», «proyecto» o «cuerpo»― para mostrar que no fue su mera seguidora, sino que se instaló como una auténtica filósofa del siglo XX. También recupero brevemente la influencia de Merleau Ponty, apoyándome en un texto literario ― Una muerte muy dulce ― y en otro ensayo, menos conocido, que Beauvoir dedicó al Marqués de Sade ― ¿Hay que quemar a Sade? ―. Beauvoir refuta su moral libertina e individualista, subrayando que no estamos solos en el mundo y que, en tanto cada hombre es plenamente real, todo crimen ultraja realmente. Así, desde una toma de posición propia de la denominada “filosofía de la ambigüedad”, Beauvoir pone de manifiesto que es precisamente en la dimensión moral donde la existencia humana se asume como verdaderamente humana. Por eso, uno de los objetivos de este artículo es llamar la atención sobre su originalidad y compromiso ético.
Abstract The feminism of Beauvoir is inscribed in the field of existential philosophy, and unlike Sartre’s work, her essays are dedicated completely to ethical issues. In this article I briefly analyze two essays; Pyrrhus et Cinéas , written 1944, and Pour une morale de l´ambigüité, of 1947, published before The Second Sex , at a time she was developing her own methods and problematics. I also trace her first essays in search of her fundamental concepts, in particular those in which she differs from Sartrean interpretation – such as “freedom”, “situation” “project” and “body”- to show that she was not merely his follower, but established herself as an authentic 20th century philosopher. I also briefly review the influence of Merleau Ponty, supported by the literary text, ― A Very Easy Death , and another essay, less known, that Beauvoir dedicated to Marqués de Sade ― Must We Burn Sade? . Beauvoir refutes his libertine and individualistic morals, emphasizing that we are not alone in the world and that, therefore |
---|---|
ISSN: | 0104-8333 1809-4449 1809-4449 |
DOI: | 10.1590/18094449201900560002 |