La ley romana del talión y su base correlativa: antigüedad e innovación
La ley del talión suele entenderse como un «ojo por ojo». Sin embargo, la norma romana dista de ser tan concreta y estricta como la del texto bíblico. Sin excluir la opción de membrum pro membro, la interpretación de los testimonios latinos se inclina por penas equiparables y no iguales, materialmen...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Emerita 2017-12, Vol.85 (2), p.223-239 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La ley del talión suele entenderse como un «ojo por ojo». Sin embargo, la norma romana dista de ser tan concreta y estricta como la del texto bíblico. Sin excluir la opción de membrum pro membro, la interpretación de los testimonios latinos se inclina por penas equiparables y no iguales, materialmente, al daño causado. El análisis lingüistico de talio, derivado del indefinido talis, y de la estructura correlativa (quale scelus, talis poena) en que surge, conduce a ver en ese sustantivo femenino de acción un neologismo de referencia proporcional que favoreció la evolución hacia penas sustitutorias menos cruentas. Para comprender el espíritu de la ley del talión, es necesario tener en cuenta su letra y esta consiste, ante todo, en el indefinido talis como correlativo de qualis referido al delito. |
---|---|
ISSN: | 0013-6662 1988-8384 |
DOI: | 10.3989/emerita.2017.13.1639 |