Integralidad de funciones: reflexiones y experiencias en torno a las Prácticas Socioeducativas en el marco de la asignatura Antropología y Sociología de zonas secas
En el año 2016 nos constituimos como equipo de cátedra de la asignatura Antropología y Sociología de zonas secas, perteneciente al cuarto año de la Licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan. El presente artículo procura co...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de extensión universitaria 2023-12, Vol.13 (19.Jul-Dic), p.e0012-12 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En el año 2016 nos constituimos como equipo de cátedra de la asignatura Antropología y Sociología de zonas secas, perteneciente al cuarto año de la Licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan. El presente artículo procura compartir experiencias y reflexiones sobre el desarrollo de prácticas socioeducativas desde la extensión crítica durante el período 2022–2023 para, desde allí, integrar, articular, vincular y entramar las funciones universitarias. Las experiencias que presentamos no se desarrollan aisladamente, más bien se articulan, con sus matices y particularidades, a un conjunto de propuestas y decisiones del sistema universitario nacional argentino. Partimos de comprender la integralidad de funciones en las universidades públicas como una apuesta política en construcción–tensión. |
---|---|
ISSN: | 2250-4591 2346-9986 2346-9986 |
DOI: | 10.14409/extension.2023.19.Jul-Dic.e0012 |