Comunicamos correctamente las malas noticias en medicina? Resultados de un taller de formación basado en videos y debriefing

Resumen: Objetivo: Valorar la formación de profesionales médicos en comunicación de malas noticias (CMN), y evaluar la utilidad de un taller de videos y debriefing para su enseñanza. Material y métodos: Estudio descriptivo de la formación previa, metodología, e importancia de la CMN en estudiantes,...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Educación médica 2020-03, Vol.21 (2), p.118-122
Hauptverfasser: Diego Flores-Funes, José Aguilar-Jiménez, Ramón José Lirón-Ruiz, José Luis Aguayo-Albasini
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Resumen: Objetivo: Valorar la formación de profesionales médicos en comunicación de malas noticias (CMN), y evaluar la utilidad de un taller de videos y debriefing para su enseñanza. Material y métodos: Estudio descriptivo de la formación previa, metodología, e importancia de la CMN en estudiantes, residentes y facultativos en Medicina. También se ha realizado un estudio antes-después para evaluar la utilidad de un taller práctico basado en videos de diferentes situaciones con CMN, aplicación del protocolo SPIKES, y posterior debriefing, y una encuesta de satisfacción a los estudiantes de dicho taller. Resultados: Participaron 135 personas, siendo 102 (75,6%) estudiantes de Medicina. Ciento diecisiete participantes (92,9%) no utilizaban ninguna metodología en CMN, 99 (79,2%) no habían recibido formación en CMN, y 113 (89,7%) no conocían el protocolo SPIKES. Tras el taller, 112 encuestados (85,5%) consideraron muy importante la formación en CMN. Todos los participantes encontraron útil el taller y consideraron que la metodología fue adecuada (3-5 en escala de Likert). Al comparar las evaluaciones, encontramos una media de 5,8 (IC95% 5,6-5,9) pretaller, y de 5,9 (IC95% 5,9-6,0) postaller (p
ISSN:1575-1813
DOI:10.1016/j.edumed.2018.07.005