La adaptación radiofónica de "Extraños en un tren: un cruce de vías entre la novela y el filme

La adaptación radiofónica de Extraños en un tren es un buen ejemplo de la utilización del lenguaje para explorar una narrativa propia del medio. Está basada en la novela de Patricia Highsmith e inspirada en el filme de Alfred Hitchcock, pues, aunque no figura en los créditos, sus huellas están prese...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Área abierta 2017-02, Vol.17 (1), p.37-55
1. Verfasser: Borrás, Mercedes Miguel
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La adaptación radiofónica de Extraños en un tren es un buen ejemplo de la utilización del lenguaje para explorar una narrativa propia del medio. Está basada en la novela de Patricia Highsmith e inspirada en el filme de Alfred Hitchcock, pues, aunque no figura en los créditos, sus huellas están presentes a lo largo del relato. ¿Cómo se ha creado el paisaje sonoro (Murray Schafer, 2013) de esta adaptación? ¿De dónde proceden sus imágenes? ¿En qué medida se nutre del filme? Con el propósito de responder a estas preguntas, partiremos de la novela y el filme  para acercarnos a aquellos sistemas expresivos que han hecho posible la adaptación radiofónica. Nos aproximaremos a los cambios estructurales y formales producidos por la diferente sustancia expresiva (Saussure, 1973) de esos tres textos,  pero sin olvidar las relaciones que mantienen con las circunstancias socio-históricas, su transtextualidad (Genette, 1989). Estudiaremos las migraciones de sentidos (Barthes, 1980) para  adentrarnos en ese fluir de significación producido en el cruce entre la novela y el filme que se percibe en la ficción sonora, es decir, cómo se ha efectuado la transcodificación y los problemas que plantea su elaboración. Este análisis de los tres textos nos permite ver las transformaciones inherentes en la adaptación y la poética presente en la propia naturaleza del discurso literario, cinematográfico y radiofónico, es decir dónde radica ese exceso de material significante (Jakobson, 1985) que les confiere su fuerza expresiva. Y consecuentemente, establecer que la adaptación de Extraños en un tren consigue plasmar el universo simbólico de la novela y al mismo tiempo es subsidiaria del filme; y esta interrelación enriquece el texto, multiplicando sus sentidos.
ISSN:1578-8393
1578-8393
DOI:10.5209/ARAB.53565