Espacialidad humana: Consideraciones y sus aportes a los estudios ambientales
Este artículo examina algunas bases epistemológicas sobre la idea de espacio en las ciencias sociales para de allí trazar puentes hacia los enfoques teóricos de los estudios ambientales, los cuales buscan dar un giro epistémico para abordar los problemas socioecológicos del siglo XXI. Para ello, se...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de ciencias sociales (Maracaibo, Venezuela) Venezuela), 2024-01, Vol.30 (1), p.205-222 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Este artículo examina algunas bases epistemológicas sobre la idea de espacio en las ciencias sociales para de allí trazar puentes hacia los enfoques teóricos de los estudios ambientales, los cuales buscan dar un giro epistémico para abordar los problemas socioecológicos del siglo XXI. Para ello, se identifican elementos de las ciencias sociales, específicamente en lo referente a la espacialidad humana, que contribuyen a la perspectiva de la ecología política crítica, como campo emergente en los estudios ambientales. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica de información de literatura científica y referentes teóricos en campos de las ciencias sociales, la geografía y estudios ambientales. La reflexión final permite, primero, orientar teóricamente la necesidad de incorporar, en los estudios ambientales, el papel de la espacialidad humana como un aspecto intrínseco en la configuración de conflictos socioecológicos y, en segundo lugar, brindar elementos conceptuales en el marco de los procesos de enseñanza de las ciencias sociales y ambientales en diversos contextos académicos. |
---|---|
ISSN: | 1315-9518 2477-9431 |