La práctica docente en la educación básica en México: Una aproximación desde la Pedagogía de la alteridad

En el caso de México, educar en contextos de vulnerabilidad y afectaciones sociales ha llevado a buscar otras formas de aproximarse al estudiantado para mejorar las relaciones interpersonales en el aula. Así, la Pedagogía de la alteridad, en el ejercicio de la docencia, reconoce la individualidad de...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista electronica actualidades investigativas en educación 2024-05, Vol.24 (2), p.1-25
Hauptverfasser: Osuna-Lever, Cecilia, Becerra-Polio, Doris Elizabeth, Medina-Barrios, María Eugenia
Format: Artikel
Sprache:eng ; por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En el caso de México, educar en contextos de vulnerabilidad y afectaciones sociales ha llevado a buscar otras formas de aproximarse al estudiantado para mejorar las relaciones interpersonales en el aula. Así, la Pedagogía de la alteridad, en el ejercicio de la docencia, reconoce la individualidad del estudiantado y busca atender sus necesidades desde una perspectiva ética y antropológica. Las cualidades docentes que destaca esta propuesta, como categorías son la responsabilidad, la acogida, la esperanza, el testimonio y la compasión hacia el estudiantado. En esta investigación de corte cualitativo, diseñada como un estudio de caso biográfico, se entrevistó a 11 miembros del profesorado, quienes trabajan en el sistema educativo mexicano en el nivel de educación básica, con el objetivo de identificar elementos de la Pedagogía de la alteridad en su práctica docente. Las entrevistas se analizaron a partir de la técnica de análisis de contenido. Los resultados arrojaron la presencia de todas las categorías de la Pedagogía de la alteridad en el discurso, especialmente sobresalieron la responsabilidad, la acogida y la esperanza. De igual manera, en las unidades de análisis, se vieron reflejadas intenciones y acciones enfocadas en el fortalecimiento de la relación entre el personal docente y el estudiantado en su contexto social, personal y académico. Se concluyó que la práctica de la Pedagogía de la alteridad puede considerarse como una alternativa que impacte positivamente en la disminución de problemáticas relacionales en el aula.
ISSN:1409-4703
1409-4703
DOI:10.15517/aie.v24i2.57129