Momento de considerar otras arbovirosis luego del virus mayaro
RESUMEN Introducción: En los últimos años, debido a los movimientos migratorios, se ha desarrollado una expansión de nuevas enfermedades, como chikungunya, zika, oropuche y mayaro. Caso clínico: Paciente que manifestaba síntomas de fiebre, cefalea y artralgias persistente. Después de un arduo estudi...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista Cubana de medicina general integral 2019-06, Vol.35 (2) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | RESUMEN Introducción: En los últimos años, debido a los movimientos migratorios, se ha desarrollado una expansión de nuevas enfermedades, como chikungunya, zika, oropuche y mayaro. Caso clínico: Paciente que manifestaba síntomas de fiebre, cefalea y artralgias persistente. Después de un arduo estudio y eliminación de otras patologías se llega al diagnóstico de virus mayaro. El paciente residía en una zona nororiental del Perú. Se brindó tratamiento de soporte junto con hidratación, paracetamol 500 mg cada 8 horas y se indicó cita diaria para evaluación. El paciente evolucionó favorablemente a los pocos días. Conclusiones: La vigilancia, las pruebas y el control vectorial siguen siendo claves para prevenir la propagación de este tipo de virus. La posibilidad de que el virus mayaro se urbanice aún más. Se debe tener siempre en cuenta el diagnóstico diferencial de virus mayaro. |
---|---|
ISSN: | 1561-3038 |