Transiciones necesarias hacia entornos metropolitanos resilientes a través de la biorregión

El cambio climático, así como la pérdida de ecosistemas y de biodiversidad, constituyen unas de las principales consecuencias del desequilibrio socio-ecológico que se viene produciendo en el Antropoceno. Sus nocivas influencias resultan evidentes a nivel global, entre otras, en la pérdida de servici...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Estudios geográficos 2023-06, Vol.84 (294)
Hauptverfasser: Sánchez-Fuentes, Domingo, Mascort-Albea, Emilio J., Salazar-Galán, Sergio
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El cambio climático, así como la pérdida de ecosistemas y de biodiversidad, constituyen unas de las principales consecuencias del desequilibrio socio-ecológico que se viene produciendo en el Antropoceno. Sus nocivas influencias resultan evidentes a nivel global, entre otras, en la pérdida de servicios ecosistémicos y en el deterioro de la salud humana. Ante un escenario dramático que amenaza a muchas de las metrópolis que antes se percibían como espacios seguros y de poca vulnerabilidad, se aboga por un cambio de paradigma en la planificación territorial que se fundamente en estrategias resilientes. Partiendo del concepto de biorregión, se apuesta por el desarrollo de propuestas integrales que potencien la creación de un espacio de seguridad vital en el que los sistemas instaurados en las metrópolis sean capaces de impulsar una necesaria transición eco-social. A través de la propuesta normalizada de ámbitos biorregionales, deben prevalecer unos principios de resiliencia basados en el bienestar social, la justicia ambiental y el equilibrio metabólico, así como en la preservación y regeneración de su sistema patrimonial.
ISSN:0014-1496
1988-8546