La contribución de la comunicación pública al desarrollo social de la conciencia medioambiental

La creciente preocupación social por las cuestiones ecológicas y medioambientales está suponiendo un cambio de actitud y una toma de conciencia sobre estos asuntos por parte de grupos cada vez más numerosos de ciudadanos. La comunicación pública (medios de comunicación de masas, MCM), ante estas tra...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Ecosistemas revista científica y técnica de ecología y medio ambiente 2004, Vol.13 (3), p.0
1. Verfasser: Alcoceba Hernando, José Antonio
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La creciente preocupación social por las cuestiones ecológicas y medioambientales está suponiendo un cambio de actitud y una toma de conciencia sobre estos asuntos por parte de grupos cada vez más numerosos de ciudadanos. La comunicación pública (medios de comunicación de masas, MCM), ante estas transformaciones sociales, debe valorar la magnitud de dichos cambios y la incidencia que puedan tener en los procesos de producción y reproducción de las sociedades en las que se producen (economía, política, salud, alimentación, etc.). El tratamiento informativo de estos temas en los medios de comunicación requiere de una sensibilidad de los profesionales para abordar éticamente los asuntos ambientales, y al mismo tiempo, de una especialización de esos comunicadores. La canalización de la presión de las organizaciones ecologistas, de los consumidores y de la legislación (más rigurosa y específica) a través de los MCM implicará, a medio plazo, una mayor concienciación ambiental de las audiencias. El resultado de este proceso modificará la visión de los problemas ecológicos, e incidirá sobre la transformación de los comportamientos ecológicos y medioambientales.
ISSN:1132-6344
1697-2473