Eficacia analgésica del bloqueo continuo del nervio femoral en asociación con infiltración de la capsula articular posterior en cirugía de reemplazo total de rodilla

El dolor agudo postoperatorio es una entidad subtratada, y así lo demuestra Apfelbaum en 2003, cuandopublica uno de los estudios de mayor referencia en torno al tema. A la hora de definir la opción analgésicaideal para el manejo del dolor postoperatorio en la cirugía de reemplazo total de rodilla (R...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Methodo 2022-07, Vol.7 (3)
Hauptverfasser: S, Santiago Sanchez, G A, Bett, M, Palleres, A, Méndez Cornejo, I L, Usin, M J, Aliaga, A, Del Basso, J M, Fiorenza, V, Costamagna, M, Ontivero, N F, Rodriguez, M A, Jalil
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El dolor agudo postoperatorio es una entidad subtratada, y así lo demuestra Apfelbaum en 2003, cuandopublica uno de los estudios de mayor referencia en torno al tema. A la hora de definir la opción analgésicaideal para el manejo del dolor postoperatorio en la cirugía de reemplazo total de rodilla (RTR) se handescripto múltiples técnicas en torno a la anestesia regional. Algunos autores abogan que la terapéuticaanalgésica óptima para la cirugía de RTR es aquella que no solo asegure analgesia y seguridad al paciente,sino que también se adecue lo más posible al entorno y a las posibilidades del anestesiólogo. En la búsquedade la técnica ideal se procedió a comparar dos esquemas analgésicos diferentes, en pacientes operados deRTR en un mismo centro hospitalario. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y analítico enpacientes sometidos a cirugía electiva de RTR en la Clínica Universitaria Reina Fabiola; dichos pacientesfueron separados en un Grupo EV (donde recibieron un esquema analgésico endovenoso) y un grupo BNPC+ LIA (los cuales recibieron un bloqueo nervioso periférico de nervio femoral asociado a infiltración de lacapsula posterior de la rodilla). El análisis de los resultados demostró un menor consumo global de opiáceosdel grupo BNPC + LIA, frente al esquema endovenoso (Grupo BNPC + LIA: 6,16 ± 4,68 mg Vs GrupoEV: 11,33 ± 8,89 mg; p= 0,01) (figura 1 - tabla 2). En cuanto a los días de internación (figura 2) se observóun mayor tiempo de estadía intrahospitalaria en el grupo de BNPC + LIA (BNPC + LIA 3,20 ± 0,92 VsGrupo EV 2,62 ± 0,96; p=0,008). Finalmente, en cuanto al análisis de las complicaciones (figura 3) surgidasdurante el postoperatorio se objetivó una mayor incidencia de las mismas en el grupo EV (Grupo BNPC +LIA: 0,26 ± 0,44 Vs Grupo EV: 0,66 ± 0,78; p=0,04). A partir de los resultados obtenidos en el presenteestudio es posible asegurar que la técnica hibrida de bloqueo femoral continuo asociada a la infiltración dela capsula articular posterior con anestésicos locales es una técnica analgésica efectiva y segura para eldolor agudo postoperatorio del reemplazo total de rodilla.
ISSN:2545-8302
2545-8302
DOI:10.22529/me.2022.7(3)06