La construcción de capital sociotécnico: fabricación de materiales híbridos y transformaciones profesionales

Convencionalmente la noción del capital social ha sido analizada delimitando fronteras entre los tipos de capital, tanto en sus dimensiones minimalista, transicional y expansionista, como en su expresión en los planos micro, meso o macro de la acción de agentes. En este trabajo adaptamos el contenid...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Convergencia 2013-01, Vol.20 (61), p.61-82
Hauptverfasser: Morales-Navarro, Laura María, Arellano-Hernández, Antonio
Format: Artikel
Sprache:eng ; por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Convencionalmente la noción del capital social ha sido analizada delimitando fronteras entre los tipos de capital, tanto en sus dimensiones minimalista, transicional y expansionista, como en su expresión en los planos micro, meso o macro de la acción de agentes. En este trabajo adaptamos el contenido de "capital social" para entenderlo como "capital sociotécnico", definido como la valoración de la acción de los actores en la búsqueda del beneficio colectivo y de inseparables vínculos con artefactos y conocimientos. Para demostrar esta acepción de capital social, brindamos los resultados de un estudio etnográfico, mostrando la producción simultánea de hechos científicos, artefactos tecnológicos y valor social, traduciendo la transformación de la identidad disciplinaria de los actores con la fabricación de un revestimiento anticorrosivo de naturaleza híbrida. Analizamos las mutaciones en la elaboración de capital sociotécnico en forma de cambios disciplinarios, de resolución de problemas industriales y de desarrollos de mercancías.
ISSN:2448-5799
1405-1435
2448-5799