Análisis factorial para la valoración de la actitud emprendedora en estudiantes de educación superior

Ante los constantes cambios y las exigencias de la sociedad actual, la presente investigación analiza en conjunto los factores y relación de las actitudes e intenciones emprendedoras en los estudiantes universitarios en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo-Ecuador. Para esto se aplicó una m...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de ciencias sociales (Maracaibo, Venezuela) Venezuela), 2024-01, Vol.30 (1), p.361-380
Hauptverfasser: Orozco Valencia, Edison Geovanny, Bolaños Logroño, Paulina Fernanda, Vargas Guambo, Vanessa Margarita, Naranjo Vaca, Myriam Johanna
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Ante los constantes cambios y las exigencias de la sociedad actual, la presente investigación analiza en conjunto los factores y relación de las actitudes e intenciones emprendedoras en los estudiantes universitarios en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo-Ecuador. Para esto se aplicó una metodología dividida en diferentes etapas, como la identificación de las necesidades; establecer la población y muestra; desarrollo del instrumento para la toma de datos; validación del instrumento a través del análisis de fiabilidad con el coeficiente de Alfa de Cronbach; procesamiento y análisis de resultados, utilizando software estadístico; y luego el análisis factorial exploratorio de componentes principales, con el fin de comprobar las dimensiones que se proponen para el estudio de las actitudes emprendedoras. A partir de lo anterior, se obtuvieron 3 agrupamientos en relación con la tendencia a realizar actividades emprendedoras, tolerancia al riesgo e identificación de oportunidades. Con los resultados se concluye, que el instrumento se reduce a 20 ítems en las tres dimensiones seleccionadas con autovalores mayores a 1, el porcentaje de explicaciones de la varianza es de 61%, considerado aceptable, el 58,74% de estudiantes tienen actitudes emprendedoras altamente significativas, el 39,86% poseen actitudes medianamente significativas y el 1,4%, poseen actitudes emprendedoras poco significativas.
ISSN:1315-9518
2477-9431