Las políticas de cuidado de los niños a nivel nacional en España

Desde 1975 las principales políticas de cuidado de los niños de ámbito nacional en España han consistido en la puesta en marcha de un alto número de programas educativos para niños de cuatro y cinco años, lo cual contrasta con la escasa oferta de tales servicios para los menores de tres años. Al exa...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Papers : revista de sociología 1997-10, Vol.53 (53), p.101-136
1. Verfasser: Valiente Fernández, Celia
Format: Artikel
Sprache:cat ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Desde 1975 las principales políticas de cuidado de los niños de ámbito nacional en España han consistido en la puesta en marcha de un alto número de programas educativos para niños de cuatro y cinco años, lo cual contrasta con la escasa oferta de tales servicios para los menores de tres años. Al examinar el papel desempeñado por distintos actores sociales y políticos en la fase del proceso de toma de decisiones políticas denominada el "establecimiento de la agenda" (agenda setting), podemos observar que los actores que desde 1975 podían haber demandado otro tipo de medidas (principalmente el movimiento de mujeres, las feministas de Estado y de los sindicatos) no las han reivindicado o lo han hecho tímidamente, debido a la influencia de los siguientes factores: el pasado político autoritario; las peculiaridades del mercado de trabajo; las características del Estado de bienestar, y las concepciones de amplios sectores de la población acerca del cuidado de los menores. En realidad, en este área de política pública se han desarrollado en las dos últimas décadas las medidas ya existentes antes de 1975, esto es, los servicios educativos en centros públicos para niños mayores de tres años.
ISSN:0210-2862
2013-9004
DOI:10.5565/rev/papers.1898