Las prácticas electorales coloniales y la conformación de un habitus electoral. El Cabildo de la Villa de Luján entre 1771 y 1821

Este artículo examina los procesos electorales desarrollados durante las últimas décadas del período colonial en la jurisdicción del Cabildo de la Villa de Luján. El objetivo del mismo consiste en analizar la posible existencia de tradiciones y prácticas electorales coloniales que pudieron haber inf...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Prohistoria 2020-11 (29), p.43-67
1. Verfasser: Galimberti, Vicente Agustín
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este artículo examina los procesos electorales desarrollados durante las últimas décadas del período colonial en la jurisdicción del Cabildo de la Villa de Luján. El objetivo del mismo consiste en analizar la posible existencia de tradiciones y prácticas electorales coloniales que pudieron haber informado y orientado a los actores frente a los cambios que trajo en las elecciones la adopción del principio de la soberanía popular durante de la revolución. Analizamos la vida política local, considerando a los habitantes y los pueblos rurales como sujetos activos en la construcción tanto de una tradición electoral como en los cambios que se desarrollaron en ella durante las primeras décadas del siglo XIX.
ISSN:1514-0032
1851-9504
DOI:10.35305/prohistoria.vi.1191