Ilustración y cambio social en hispanoamérica a finales del siglo XVIII
El presente artículo ofrece una mirada general de la irrupción de la Ilustración en Hispanoamérica a finales del siglo xviii, especialmente en el ámbito de la educación, y su articulación con algunas de las dinámicas sociales que se presentaron en la tensión entre la metrópoli y las provincias ultra...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Perspectivas del Ensayo (Girardot) 2018-12, Vol.3 (12), p.32-41 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El presente artículo ofrece una mirada general de la irrupción de la Ilustración en Hispanoamérica a finales del siglo xviii, especialmente en el ámbito de la educación, y su articulación con algunas de las dinámicas sociales que se presentaron en la tensión entre la metrópoli y las provincias ultramarinas en el último periodo colonial del Imperio Español. El objetivo de esta revisión es mostrar la importancia política de las reflexiones sobre la educación en la América dieciochesca y su relación con el contexto social, para así disipar ideas finalistas sobre el periodo de la Independencia. En este sentido, se pretende rastrear, en un periodo histórico particular, la relación entre las ideas y los procesos sociales. |
---|---|
ISSN: | 2145-6321 2619-1687 |