Factores asociados a dolor lumbar en trabajadores sanitarios de un hospital de referencia del Perú

RESUMEN Introducción: El dolor lumbar es una condición inevitable en todo el personal del rubro de la salud, con llevando desde malestar físico hasta una incapacidad funcional del individuo. Objetivo: Determinar los factores asociados a dolor lumbar entre los trabajadores sanitarios en un hospital d...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Medicina clínica y social 2023-08, Vol.7 (2), p.77-83
Hauptverfasser: Delgado-Montaño, Gloria Maria, Virú-Flores, Horus Michael, Alburqueque-Melgarejo, Joseph, Virú-Diaz, Paul Roberto, Nieves-Cordova, Luis Enrique, Vidal-Castillo, Clara Estela, Roque-Quezada, Juan Carlos, Claudio-Loayza, Catherine Naty
Format: Artikel
Sprache:eng ; por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:RESUMEN Introducción: El dolor lumbar es una condición inevitable en todo el personal del rubro de la salud, con llevando desde malestar físico hasta una incapacidad funcional del individuo. Objetivo: Determinar los factores asociados a dolor lumbar entre los trabajadores sanitarios en un hospital de referencia del Perú. Metodología: El presente estudio es observacional, analítico, de corte transversal, temporalmente prospectivo, con muestreo no probabilístico. La población estuvo conformada por trabajadores sanitarios del Hospital Santa Rosa de Pueblo Libre durante el periodo de junio a diciembre del año 2022. Resultados: El análisis multivariado determinó que el ser hombre (OR: 2.818, p valor: 0.017), tener sobrepeso (OR:1.782, p valor: 0.013), demanda laboral alta (OR: 4.750, p valor: 0.026), realizar actividad física (OR: 3.610, p valor: 0.031) y tener antecedentes de trauma lumbar (OR: 2.423, p valor: 0.034), fueron factores estadísticamente significativos que se asociaron al dolor lumbar. Discusión: Se pudo observar que, los factores asociados a dolor lumbar fueron el sexo masculino, el sobrepeso, la demanda laboral alta, el realizar actividad física y el antecedente de trauma lumbar. Conocer estas variables permitirá realizar esquemas y charlas preventivas para afrontar esta recurrente patología.
ISSN:2521-2281
2521-2281
DOI:10.52379/mcs.v7i2.27