De regreso a “casa” y sin apostilla: estudiantes mexicoamericanos en México

Resumen: Al igual que las deportaciones de mexicanos desde Estados Unidos, la población de estudiantes transnacionales provenientes de ese país ha crecido durante los últimos años; una consecuencia lógica del retorno de familias enteras de migrantes a México. La (re)inserción educativa de estos niño...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Sinéctica : revista del Departamento de Educación del ITESO 2017-06 (48), p.1-18
1. Verfasser: Jacobo-Suárez, Mónica
Format: Artikel
Sprache:eng ; por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Resumen: Al igual que las deportaciones de mexicanos desde Estados Unidos, la población de estudiantes transnacionales provenientes de ese país ha crecido durante los últimos años; una consecuencia lógica del retorno de familias enteras de migrantes a México. La (re)inserción educativa de estos niños y jóvenes biculturales, y en muchos casos binacionales, significa un desafío pedagógico y lingüístico para el sistema educativo mexicano, y principalmente un reto burocrático y administrativo. A pesar de que en México la población migrante goza de pleno derecho a la educación, la falta de documentos de identidad ha impedido que estudiantes transnacionales tengan acceso a las escuelas mexicanas. En 2015, a partir del activismo de organizaciones de la sociedad civil, académicos y jóvenes retornados en México, la Secretaría de Educación Pública eliminó el requisito de apostilla en educación básica y media superior para facilitar el acceso escolar de estos estudiantes. Este artículo discute los alcances y las limitaciones de dichos cambios, además de analizar el trabajo de activismo detrás de ellos. También presenta una caracterización demográfica de los estudiantes mexicoamericanos (422,000 en 2014) y de los retos que enfrentan para su inclusión educativa. El trabajo concluye sugiriendo posibles líneas de acción para Estados Unidos y México.
ISSN:2007-7033
1665-109X
2007-7033