El retorno de las mujeres cosmológicas y originarias: el protagonismo de las mujeres indígenas en los centros de poder políticos y sociales en Brasil y en el mundo

El artículo se compone de un marco teórico unido al relato de una experiencia en el campo de la fotografía, y tiene como objetivo reflexionar y provocar sobre la mujer indígena brasileña y su representación contemporánea. Investigando sus pautas de lucha durante la 1ª Marcha de las Mujeres Indígenas...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de estudios brasileños 2021-07, Vol.8 (16), p.101-116
Hauptverfasser: Multini Belchior, Maria Clara, Regina Rossi, Célia
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El artículo se compone de un marco teórico unido al relato de una experiencia en el campo de la fotografía, y tiene como objetivo reflexionar y provocar sobre la mujer indígena brasileña y su representación contemporánea. Investigando sus pautas de lucha durante la 1ª Marcha de las Mujeres Indígenas Territorio: nuestro cuerpo, nuestro espíritu, celebrada en Brasilia - Distrito Federal el 13 de agosto de 2019. Cuestionamos la mirada colonizadora sobre sus cuerpos e identidades, su visión del mundo, su forma de vida. Buscamos reflexionar sobre pautas importantes en las esferas política, económica y social y de qué forma la práctica y organización de estas mujeres coinciden con la emergencia de nuevas construcciones en el ámbito del poder. ¿Quiénes son estas mujeres cosmológicas y originarias, que regresan a sus lugares sagrados y han resistido durante más de cinco siglos en Brasil? La experiencia forma parte de un campo de observación y recogida de fotos que constituye el Trabajo Fin de Máster que estudia la representación de mujeres indígenas brasileñas contemporáneas, buscando la comprensión y traducción de su fuerza y ​​tradición a través de la visibilidad material proporcionada por la fotografía y métodos consistentes de análisis fotográfico, que cubren toda la complejidad que puede existir en la traducción de una mujer indígena.
ISSN:2386-4540
2386-4540
DOI:10.14201/reb2021816101116