Cuando la tecnología deja de ser la utopía que cura la soledad
A medida que crece el número de personas que viven solas, aumenta el uso de redes sociales dedicadas a proporcionar relaciones sentimentales. Este planteamiento aceptado unánimemente, genera una paradoja: el ciudadano de hoy busca en la tecnología la solución a la soledad, pero al mismo tiempo se c...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Cuadernos de información y comunicación 2021-05, Vol.26 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | A medida que crece el número de personas que viven solas, aumenta el uso de redes sociales dedicadas a proporcionar relaciones sentimentales. Este planteamiento aceptado unánimemente, genera una paradoja: el ciudadano de hoy busca en la tecnología la solución a la soledad, pero al mismo tiempo se comporta de manera que le aleja de su objetivo. Principios matemáticos y psicológicos impiden el acercamiento El presente artículo analiza esta dualidad a través del portal Meetic, primera red europea de contactos. Durante tres años se han seguido a doscientos usuarios y se ha comprobado como la cultura digital ha entrado en ámbito privado de los sentimientos con toda naturalidad. Pero la esperanza alcanzar una vida en compañía se desvanece porque el aspirante cae presa de las leyes del mercado |
---|---|
ISSN: | 1135-7991 1988-4001 |
DOI: | 10.5209/ciyc.75520 |