UTILIZACIÓN DE CONTRACEPTIVOS HORMONALES EN UNA CONSULTA DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR

Se realizó un estudio descriptivo para valorar el uso de contraceptivos hormonales y la presentación de efectos adversos en la consulta de Planificación Familiar del Policlínico “Juan Bruno Zayas” de Cifuentes. La muestra estuvo formada por 117 pacientes que asistían a dicha consulta, y para la reco...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Medicentro (Villa Clara) 2011-09, Vol.6 (4)
Hauptverfasser: Regla Lisbel López Guerra, Vivian Cairo González, Migdalia Rodríguez Rivas, Celia Vivian de Armas del Pino, Norma I. Hurtado Insúa
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Se realizó un estudio descriptivo para valorar el uso de contraceptivos hormonales y la presentación de efectos adversos en la consulta de Planificación Familiar del Policlínico “Juan Bruno Zayas” de Cifuentes. La muestra estuvo formada por 117 pacientes que asistían a dicha consulta, y para la recolección de los datos se elaboró un formulario donde se tuvieron en cuenta las siguientes variables: edad, contraceptivo hormonal empleado, tiempo de uso, enfermedades asociadas, otros medicamentos, reacciones adversas, entre otros. Para evaluar la relación de causalidad entre las sospechas individuales de reacciones adversas, se utilizó la tabla de decisión de Karch y Lasagna. Predominaron las pacientes entre 25 y 29 años de edad, así como  las que utilizaron Triquilar y Microgynon. Las reacciones adversas más frecuentes fueron los trastornos menstruales (amenorrea y metrorragia), fundamentalmente producidas por el acetato de medroxiprogesterona (Depo-Provera). Se sugiere evaluar cuidadosamente a las pacientes que utilizan estos medicamentos para garantizar un uso más racional y evitar reacciones adversas.
ISSN:1029-3043