INCERTIDUMBRE Y CALIDAD DE VIDA EN MUJERES Y HOMBRES AFECTADOS POR CÁNCER
Este estudio descriptivo tuvo el propósito de conocer la asociación entre la incertidumbre en la calidad de vida en hombres y mujeres de cáncer de mama y próstata en la ciudad de Puebla, México. Se utilizó un diseño transversal y correlacional. La recolección de datos se llevó a cabo con dos escalas...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Enfermería (Montevideo) 2016-01, Vol.1 (2) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Este estudio descriptivo tuvo el propósito de conocer la asociación entre la incertidumbre en la calidad de vida en hombres y mujeres de cáncer de mama y próstata en la ciudad de Puebla, México. Se utilizó un diseño transversal y correlacional. La recolección de datos se llevó a cabo con dos escalas: incertidumbre frente a la enfermedad (MUIS C) y la Evaluación Subjetiva de la Calidad de Vida (ESCV). Respondieron la encuesta un total de 100 personas; el análisis de los datos reveló niveles de incertidumbre en una media de 48.59 (DE = 15.7, rango = 16 a 87); y para los niveles de calidad de vida, una media de 58.25 (DE = 19,5, rango = 15 a 100). La incertidumbre se correlacionó positivamente a la calidad de vida (r = 0.248, p = 0.13); para los dominios de incertidumbre: la ambigüedad tuvo, una media de 43.58 (DE = 18.6, rango = 0 a 88); el nivel de complejidad obtuvo una media de 59.6.x (DE = 20.4, rango = 5 a 100);la falta de información alcanzó una media de 45.0 (DE = 18.4, rango = 3.5 a 85) y para la falta de predicción una media de 61.5 (DE = 23.4, rango = 7 a 80). La conceptualización de la teoría de incertidumbre ante la enfermedad y las perspectivas de su desarrollo pueden explicar las relaciones entre la incertidumbre y la calidad de vida en hombres y mujeres sobrevivientes de cáncer y pueden servir como guía para estudios futuros. |
---|---|
ISSN: | 1688-8375 2393-6606 |
DOI: | 10.22235/ech.v1i2.829 |