Peligro en el aire: cobertura mediática del diario "Granma" sobre accidentes aéreos en Cuba

Desde el año 1960 Cuba ha vivido cerca de una decena de accidentes aéreos con un número considerable de víctimas. Este tipo de acontecimientos, considerados por la teoría de la agenda setting como events, acarrean consecuencias materiales y psicológicas, ante las cuales es preciso tomar actitudes in...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Estudios sobre el mensaje periodístico 2019-07, Vol.25 (2), p.961-978
1. Verfasser: Muñiz Zúñiga, Viviana
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Desde el año 1960 Cuba ha vivido cerca de una decena de accidentes aéreos con un número considerable de víctimas. Este tipo de acontecimientos, considerados por la teoría de la agenda setting como events, acarrean consecuencias materiales y psicológicas, ante las cuales es preciso tomar actitudes inmediatas. Este estudio examina la cobertura mediática realizada por el diario cubano Granma a 4 accidentes aéreos que han sucedido en los últimos 28 años en el país. Al ser el primero en analizar la influencia de este tipo de events en un medio nacional cubano, brinda un esquema de funcionamiento del hecho a partir de la evaluación cuantitativa y cualitativa de la cobertura periodística realizada en cada caso.
ISSN:1134-1629
1988-2696
DOI:10.5209/esmp.64819