Petrificando la riqueza familiar más allá de la frontera. La construcción como elemento de creación de identidad y memoria nobiliaria entre León y Portugal
A lo largo de los siglos XI y XIII la nobleza invirtió gran parte de su patrimonio en la construcción de edificios, civiles y eclesiásticos, para crear su identidad y memoria. A través del análisis de los restos arquitectónicos, la documentación diplomática, las Inquirições Gerais de 1258 y las obra...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Studia historica. Ha. medieval 2021-01, Vol.39 (1), p.69-92 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | A lo largo de los siglos XI y XIII la nobleza invirtió gran parte de su patrimonio en la construcción de edificios, civiles y eclesiásticos, para crear su identidad y memoria. A través del análisis de los restos arquitectónicos, la documentación diplomática, las Inquirições Gerais de 1258 y las obras genealógicas portuguesas se estudiará cómo la nobleza asentada en el territorio transfronterizo entre Bragança, Chaves y Zamora, Toro, Sanabria y Cabrera financió la construcción de casas, castillos, iglesias y monasterios para crear su identidad, memoria e imagen de su poder. |
---|---|
ISSN: | 0213-2060 2445-3595 |
DOI: | 10.14201/shhme20213916994 |