Pasaporte a la profesión» en el grado de Farmacia: análisis y valoración del periodo 2015-2023

INTRODUCCIÓN. Desde 2015, la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona implementa el programa «Pasaporte a la profesión» para vincular la formación académica del alumnado del grado de Farmacia con el mundo laboral. Este programa enfatiza la experiencia práctic...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Reire : revista d'innovació i recerca en educacio 2024-06, Vol.17 (2), p.1-21
Hauptverfasser: Turcu, Andreea L., Escolano-Mirón, Carmen, Halbaut-Bellowa, Lyda, Encarna García-Montoya, Encarna
Format: Artikel
Sprache:cat ; eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:INTRODUCCIÓN. Desde 2015, la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona implementa el programa «Pasaporte a la profesión» para vincular la formación académica del alumnado del grado de Farmacia con el mundo laboral. Este programa enfatiza la experiencia práctica y el desarrollo profesional mediante actividades, a fin de mejorar las oportunidades laborales de los estudiantes y prepararlos para los desafíos profesionales. En este artículo se analiza el progreso, la eficacia, el impacto del programa y sus áreas de mejora. MÉTODO. Se hizo un análisis comparativo utilizando las encuestas de satisfacción recopiladas entre los años 2015 y 2023. El estudio incluyó los datos sobre la evolución de la participación de los estudiantes, la evaluación de las sesiones y la identificación de puntos débiles del programa, entre otros parámetros. RESULTADOS y DISCUSIÓN. Destaca la alta valoración del programa por parte de los participantes, siendo necesarias mejoras en su difusión y en algunas áreas de contenidos. En consecuencia, se ha creado una hoja de ruta para el «Pasaporte a la profesión» con la intención de conseguir que el programa cumpla y supere sus objetivos educativos, adaptándose a las necesidades cambiantes de los estudiantes y del mercado laboral.
ISSN:2013-2255
2013-2255
DOI:10.1344/reire.46063