Intervenciones parentales para el desarrollo lingüístico-comunicativo en preescolares con Trastornos del Neurodesarrollo: una revisión sistemática
En el actual escenario sociosanitario enfrentado a raíz de la pandemia por SARS-CoV-2, múltiples actividades se han visto mermadas, e incluso, suspendidas por los largos periodos de aislamiento social y las medidas de cuidado para evitar contagios. En este sentido, muchas personas han dejado de reci...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista costarricense de psicología 2023-06, Vol.42 (1), p.127-141 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En el actual escenario sociosanitario enfrentado a raíz de la pandemia por SARS-CoV-2, múltiples actividades se han visto mermadas, e incluso, suspendidas por los largos periodos de aislamiento social y las medidas de cuidado para evitar contagios. En este sentido, muchas personas han dejado de recibir con la misma regularidad, o bajo las mismas circunstancias, sus tratamientos, incluyendo a niños con Trastornos del Neurodesarrollo (TND). Es así como surgen las intervenciones Parentales. Estas son programas donde los padres o cuidadores primarios son entrenados para llevar a cabo acciones terapéuticas con el niño y cuyo objetivo puede estar orientado a promover múltiples habilidades. El objetivo de la presente revisión sistemática fue determinar el efecto de estas intervenciones para promover el lenguaje y la comunicación en niños con diagnóstico de TND de entre 2 y 5 años. Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos ERIC, MEDLINE y PubMed, considerando publicaciones de entre enero del 2010 y marzo de 2022. De las 9885 referencias iniciales, y posterior a las etapas de tamizaje y elegibilidad, 5 fuentes primarias cumplieron con los criterios de selección. Los resultados indican que las intervenciones parentales para habilidades de comunicación serían efectivas e incluso se mantendrían los efectos en medidas de seguimiento. En cuanto a las habilidades de lenguaje, los resultados a través de los estudios son contradictorios. Por otra parte, ninguno de los estudios reporta efectos adversos para los niños. En cuanto a efectos beneficios o adversos para padres o cuidadores primarios, ninguno de los estudios incluidos reporta medidas asociadas. |
---|---|
ISSN: | 0257-1439 1659-2913 1659-2913 0257-1439 |
DOI: | 10.22544/rcps.v42i01.08 |