Epistemología, metodología y métodos. ¿Qué herramientas para qué feminismo? Reflexiones a partir del estudio del cuidado

En este trabajo pretendemos profundizar en los aspectos epistemológicos y en la práctica de la investigación social desde la perspectiva de los estudios de género. Partiendo de la complejidad de la metodología de la investigación y de la diversidad de enfoques feministas, se trabajará en la clarific...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Cuadernos de psicología (Bellaterra, Barcelona) Barcelona), 2014-05, Vol.16 (1), p.35-44
Hauptverfasser: Martín Palomo, María Teresa, Muñoz Terrón, José María
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En este trabajo pretendemos profundizar en los aspectos epistemológicos y en la práctica de la investigación social desde la perspectiva de los estudios de género. Partiendo de la complejidad de la metodología de la investigación y de la diversidad de enfoques feministas, se trabajará en la clarificación de algunos conceptos en torno a qué significa “investigación feminista” y se intentará dar respuesta a algunas de las cuestiones en ella implicadas. ¿Existe un método feminista? ¿Es posible considerar unos tipos de metodología más acordes con el feminismo que otros? Desde las investigaciones con un punto de vista de género se han planteado fuertes críticas a las epistemologías y metodologías tradicionales que, entre otros muchos aspectos cuestionables, servían a la pretensión de legitimar o justificar situaciones de subordinación, marginación o exclusión de las mujeres en determinados ámbitos. Eliminar los sesgos sexistas y androcéntricos que lastran el conocimiento desde tiempo inmemorial es un punto principal de los programas feministas de investigación, que cada vez más centran su atención en los métodos mediante los que se obtienen las “evidencias” sobre las que se construyen los diferentes saberes.
ISSN:0211-3481
2014-4520
DOI:10.5565/rev/qpsicologia.1213