La construcción hotelera en la España del final de la autarquía. Una aproximación a través de la Revista Nacional de Arquitectura

La construcción hotelera, en la España de finales de los años 50 del siglo XX,  muestra una clara apuesta por el funcionalismo y la modernidad. Se evidencia -a través de la Revista Nacional de Arquitectura editada en Madrid- que la arquitectura turística se adscribe en esta etapa a las tendencias in...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Norba. Arte 2019-12 (39), p.111-132
1. Verfasser: Adams, Carmen
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La construcción hotelera, en la España de finales de los años 50 del siglo XX,  muestra una clara apuesta por el funcionalismo y la modernidad. Se evidencia -a través de la Revista Nacional de Arquitectura editada en Madrid- que la arquitectura turística se adscribe en esta etapa a las tendencias internacionales del momento. Esto se hace patente además por la aparición de ejemplos españoles en catálogos europeos, junto a hoteles de reconocida calidad arquitectónica de otros países. Modernidad entendida además como sobriedad funcional en los exteriores; lo que contrata con interiores donde se recrea un gusto Decó lujoso. Así, las tendencias vanguardistas están presentes en España desde la posguerra, lo que demuestra cómo las panoplias y regresiones de la Autarquía no impidieron el mantenimiento de una línea innovadora en la arquitectura nacional que venía de la etapa anterior.
ISSN:0213-2214
2660-714X
DOI:10.17398/2660-714X.39.111