Análisis de causalidad entre mercádos bursátiles latinoamericanos y el Standard & Poor's 500

En el presente trabajo de investigación se examina la causalidad existente entre los principales índices bursátiles de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú) y el Standard & Poor s 500 de Estados Unidos (S&P500), mediante la Prueba de Causalidad de Granger, para e...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de ciencias sociales (Maracaibo, Venezuela) Venezuela), 2014, Vol.20 (2), p.241-253
Hauptverfasser: Mascareñas Pérez-Iñigo, Juan Manuel, Sarmiento, Paola, Duarte Duarte, Juan Benjamín
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En el presente trabajo de investigación se examina la causalidad existente entre los principales índices bursátiles de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú) y el Standard & Poor s 500 de Estados Unidos (S&P500), mediante la Prueba de Causalidad de Granger, para el período de julio 2001-no- viembre 2010, teniendo la particularidad de analizar la causalidad durante sub-períodos al alza y a la baja del ín- dice norteamericano. Lo anterior con el propósito de identificar posibles beneficios de diversificación para inversionistas.Los resultados obtenidos revelan el comportamiento de causalidad histórico de los países. El efecto causal del S&P500 sobre los mercados latinoamericanos parece presentar una tendencia ascendente período a período, alcanzando su máximo durante la crisis financiera estadounidense de 2008, donde la caída del índice norteamericano afectó significativamente el desempeño de los índices bursátiles de la región, limitando conse- cuentemente los beneficios de la diversificación, no obstante, países como Argentina, Brasil y Colombia exhiben perfiles de inversión prometedores al superar y alejarse notablemente del mercado estadounidense a partir del año 2009, lo que sugiere posibilidad de diversificación en estos mercados.
ISSN:1315-9518