Instrumentos de calidad de vida asociados a la salud oral. Revisión sistemática

Objetivo: Identificar los instrumentos existentes de calidad de vida asociados a la salud oral (OHRQoL) para adultos, describir alcance (genéricos o específicos), marco teórico, tipo de validación, y adaptación transcultural. Método: Se realizó una revisión sistemática de trabajos presentando valida...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Odontoestomatología 2022-09, Vol.24
Hauptverfasser: FEDERICO RIVA, MARIANA SEOANE CAMPOMA, MICHAEL EDUARDO REICHENHEIM, GEORGIOS TSAKOS, ROGER KELLER CELESTE
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Objetivo: Identificar los instrumentos existentes de calidad de vida asociados a la salud oral (OHRQoL) para adultos, describir alcance (genéricos o específicos), marco teórico, tipo de validación, y adaptación transcultural. Método: Se realizó una revisión sistemática de trabajos presentando validación de instrumentos de OHRQoL en adultos. Se recolectaron datos sobre tipo de validación: externa (correlaciones/ asociaciones); o interna (Análisis Factorial/Análisis de Componentes Principales, Teoría de Respuesta al Ítem); y adaptación transcultural. Resultados: De 3730 referencias identificadas, se incluyeron 326 que reportaron 392 estudios. Se encontraron 42 instrumentos originales entre 74 versiones diferentes, 40 genéricos y 34 de condición específica. El marco teórico de Locker fue el modelo predominante. El Oral Health Impact Profile (OHIP) presentó 20 versiones, siendo OHIP-14 la más frecuente (26,8%), seguida por Geriatric Oral Assessment Index (GOHAI) (14,0%), OHIP-49 (11,7%) y Oral Impacts on Daily Performances (OIDP) (9,7%). La mayoría de los estudios se centraron en validaciones externas (65,3%), mientras que se reportó validación interna en el 24,8% (n=26) de los estudios de OHIP- 14, el 50,9% (n=28) de GOHAI, y el 21,1% (n=8) de OIDP. La mayoría de los estudios de validación interna se realizaron en países de habla inglesa (n=33), y la adaptación transcultural se llevó a cabo principalmente en países europeos de habla no-inglesa (n=40). Conclusiones: Se encontraron muchos instrumentos genéricos y de condición específica, pero pocos han pasado por un riguroso proceso de validación interna o se han sometido a una adaptación transcultural. Esto dificulta la elección del instrumento adecuado a las necesidades en función de sus propiedades psicométricas. OHIP-14, OIDP y GOHAI parecen ser los instrumentos más validados. Igualar propiedades de medición para la comparabilidad entre instrumentos es un desafío, debido a la heterogeneidad teórica existente. Futuros estudios deberían evaluar las propiedades psicométricas, explorar la estructura factorial, y trabajar hacia un consenso sobre cuestiones críticas.
ISSN:0797-0374
1688-9339