Perspectiva del estudiantado ante un nuevo escenario educativo para el Prácticum mediante e-actividades

La COVID-19 trajo consigo una revolución educativa que ha abierto la puerta a nuevos escenarios educativos híbridos y no presenciales que posibiliten el desarrollo de las competencias requeridas en los planes de estudio. Este estudio exploratorio, y de carácter fenomenológico, tiene por objetivo con...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Red U 2022-06, Vol.20 (1), p.17-33
Hauptverfasser: Selva Olid, Clara, Vall-llovera, Montse, Terrado Mejías, Cris, Bové Andreu, Anna
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La COVID-19 trajo consigo una revolución educativa que ha abierto la puerta a nuevos escenarios educativos híbridos y no presenciales que posibiliten el desarrollo de las competencias requeridas en los planes de estudio. Este estudio exploratorio, y de carácter fenomenológico, tiene por objetivo conocer la satisfacción y percepción del estudiantado de la asignatura de Prácticum del Grado de Psicología de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), respecto a la implementación de las teleprácticas y sus posibilidades de aplicación futura. Para ello, se diseñó un cuestionario abierto cualitativo, que incorporó dos preguntas valorativas globales. La muestra está configurada por 52 estudiantes que, durante el segundo semestre del curso 2019, realizaron el Prácticum bajo la modalidad de teleprácticas en el centro asignado. El muestreo fue no probabilístico e intencional. Los resultados, apuntan a que las e-actividades diseñadas con las teleprácticas son satisfactorias para la gran mayoría del estudiantado y que, con ellas, es posible adquirir las competencias y resultados de aprendizaje propios de la asignatura. Más concretamente, estas e-actividades han permitido conocer y ensayar, en un contexto real, la futura actividad del estudiantado como profesionales de la Psicología y han favorecido, al mismo tiempo, su inmersión en las organizaciones y en la cultura en la que se circunscribe la práctica profesional. Finalmente, se extraen lecciones aprendidas y se incentiva a seguir investigando respecto a las teleprácticas, atendiendo a los elementos deontológicos que ponen en juego y que permitan, de ser el caso, revalidar esta opción de prácticas como una modalidad reconocida.
ISSN:1887-4592
1887-4592
DOI:10.4995/redu.2022.16886