Relación entre inversión y resultados deportivos de España y el Reino Unido en los últimos 20 años (1996-2016)

El objeto del estudio es analizar cómo los ciclos económicos afectan a la inversión en el tercer sector del deporte y a los resultados deportivos internacionales. Se comparan los modelos de España y Reino Unido. Se seleccionaron los resultados olímpicos de ambos países en los últimos 20 años (Sídney...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Sport TK (Internet) 2018-02, Vol.7 (1), p.157
Hauptverfasser: González-Ruiz, J., Torres-Luque, G., Roca-Cruz, A., Puga González, E., Cabello-Manrique, D.
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El objeto del estudio es analizar cómo los ciclos económicos afectan a la inversión en el tercer sector del deporte y a los resultados deportivos internacionales. Se comparan los modelos de España y Reino Unido. Se seleccionaron los resultados olímpicos de ambos países en los últimos 20 años (Sídney 2000; Atenas 2004; Pekín 2008; Londres 2012 y Río 2016). Los resultados muestran como España ha ido disminuyendo la inversión pública en deporte desde la crisis, pero ha logrado mantener sus resultados deportivos en los Juegos Olímpicos. Esto evidencia una posible mejora de los recursos públicos y de la generación de recursos propios. Reino Unido muestra una recuperación económica mucho más sólida, que ha potenciado sus resultados deportivos, casi doblando el número de medallas en el periodo poscrisis. Se constata una mayor eficacia y eficiencia del modelo de Reino Unido que necesita menos de la mitad de deportistas olímpicos para conseguir excelentes resultados, generando un coste de medalla por habitante un 50% menor que España.
ISSN:2340-8812
2340-8812
DOI:10.6018/322021