La religión sin Dios de Ernst Bloch como esbozo de una filosofía crítica

Una de las características más originales de la filosofía de Ernst Bloch es la mezcla de elementos religiosos junto a una teoría de la emancipación en clave marxista. Su filosofía de la religión, sin embargo, se expresa de manera poco convencional y busca heredar los mejores productos del alma alema...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Estudios de filosofía (Medellín, Colombia) Colombia), 2020-07 (62), p.57-74
1. Verfasser: Pineda Canabal, Aníbal
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Una de las características más originales de la filosofía de Ernst Bloch es la mezcla de elementos religiosos junto a una teoría de la emancipación en clave marxista. Su filosofía de la religión, sin embargo, se expresa de manera poco convencional y busca heredar los mejores productos del alma alemana, con el fin de superar el pesimismo de las filosofías del siglo XIX y revivir las luchas emancipadoras. El presente artículo exploralas formas de expresión de este pensamiento en su filosofía de juventud a través de su alegato a favor de una “religión sin Dios” y contra todo ateísmo vulgar que elimine la experiencia de la interioridad humana. En este contexto, se presenta el concepto teológico de “Iglesia invisible” como el modo que encuentra Bloch de anclar la lucha anticapitalista y antimilitarista en un fuerte contenido simbólico que le sirviera de base. Se concluye que lo que está detrás de este proyecto es una crítica radical del sistema económico y la búsqueda de alternativas radicales a este.
ISSN:0121-3628
2256-358X
DOI:10.17533/udea.ef.n62a04