De la planificación de la educación y de los límites de la intervención del estado

La perspectiva de análisis de este ensayo será desde una óptica político-pedagógica donde los cambios más recientes en la educación han estado presididos por la racionalización de los sistemas escolares de acuerdo con el nuevo “orden mundial”, es decir, de la interpretación que esas ideologías conse...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Avances en supervisión educativa 2021-06 (35)
1. Verfasser: Yolanda Márquez-Domínguez
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La perspectiva de análisis de este ensayo será desde una óptica político-pedagógica donde los cambios más recientes en la educación han estado presididos por la racionalización de los sistemas escolares de acuerdo con el nuevo “orden mundial”, es decir, de la interpretación que esas ideologías conservadoras presentan como único orden posible, la ideología del mercado, el Neoliberalismo. La relación entre la Educación y Estado es un tema complejo que ha pasado por diferentes estadios y donde el reparto de responsabilidades ha acabado convirtiéndose en una demostración donde el Estado puede arrogarse el papel como propietario único de la Educación. Todo ello, materializado y justificado dentro de un entorno neoliberal que practica políticas que dan relevancia a los resultados. Se plantea cuestionar el modelo jerárquico, el “deber ser”, de asumir lo dado, la ortodoxia de lo cotidiano, la privatización encubierta dentro del modelo neoliberal que implica cambios en las prácticas educativas.
ISSN:1885-0286
1885-0286
DOI:10.23824/ase.v0i35.672