Boccias como elemento de inclusión social

Este estudio presenta los hallazgos de la investigación «Boccias como elemento de inclusión social», realizada en Colombia con la participación de la liga vallecaucana de parálisis cerebral (LIVAPACE) en la ciudad de Santiago de Cali en el año 2011. Se pretende mostrar cómo, por medio de la práctica...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista colombiana de medicina física y rehabilitación 2012-12, Vol.22 (2)
Hauptverfasser: Eliana Monsalve Jaramillo, María del Carmen Mejía Flórez
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este estudio presenta los hallazgos de la investigación «Boccias como elemento de inclusión social», realizada en Colombia con la participación de la liga vallecaucana de parálisis cerebral (LIVAPACE) en la ciudad de Santiago de Cali en el año 2011. Se pretende mostrar cómo, por medio de la práctica deportiva del boccias, se generan elementos para la inclusión social. El objetivo general es comprender los factores sociales que proporciona la práctica de boccias a los deportistas con discapacidad y que contribuyen a la inclusión social. En esta se asume la discapacidad desde el concepto de la clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y la salud (CIF) y se desarrollan los conceptos de deporte, deporte para personas con discapacidad, deporte boccias e inclusión social. En este trabajo se asume el método cualitativo con un enfoque hermenéutico, en donde por medio de las unidades significativas se realiza el proceso de análisis de la información recolectada. Se describe a los actores del proceso investigativo y se realiza la interpretación detallada de cada una de las unidades semánticas, dando como resultados la corroboración de la tesis estudiada y mostrando las diferentes formas de inclusión social que se generan a través del deporte boccias. El boccias es generador de identidad, de imagen, de autonomía, de independencia, constructor de sociedad, de la posibilidad de hacerse visibles y reconocidos socialmente.
ISSN:0121-0041
2256-5655