Posibilidades didácticas de las redes sociales en el desarrollo de competencias de Educación Superior: percepciones del alumnado

Este trabajo pretende analizar las percepciones del alumnado sobre las posibilidades didácticas de las redes sociales para el desarrollo de competencias genéricas en Educación Superior. El estudio se centra en la Universidad de Jaén (n=1192), siendo una investigación cualitativa, basada en la recogi...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Pixel-bit : revista de medios y educación 2018-11 (53)
Hauptverfasser: Mª Ángeles Peña Hita, Encarnación Rueda López, Mª del Carmen Pegalajar Palomino
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este trabajo pretende analizar las percepciones del alumnado sobre las posibilidades didácticas de las redes sociales para el desarrollo de competencias genéricas en Educación Superior. El estudio se centra en la Universidad de Jaén (n=1192), siendo una investigación cualitativa, basada en la recogida de datos a partir de un cuestionario “ad hoc”, centrado en el análisis de las competencias descritas en el Proyecto “Tuning Educational Structures In Europa Project” (2009). El alumnado hace uso de este tipo de recursos con fines personales y académicos, siendo Twitter, Facebook o Instagram las de mayor uso. Además, el alumnado sostiene cómo las redes sociales ofrecen nuevos canales de comunicación, facilitando la organización y planificación del trabajo, a la vez que permiten la socialización, resolución de dudas, establecimiento de contactos, etc., así como también posibilitan el conocimiento de otras culturas y costumbres, a la vez que ayudan a generar nuevas ideas. Se aprecian diferencias estadísticamente significativas entre estudiantes de primer, segundo y tercer curso para algunas de las cuestiones planteadas, presentando percepciones más favorables los estudiantes de niveles inferiores. En conclusión, el alumnado universitario considera positiva la inclusión de las redes sociales en el proceso de enseñanza-aprendizaje para la adquisición de competencias genéricas.
ISSN:1133-8482
2171-7966
DOI:10.12795/pixelbit.2018.i53.16