Geopoética de la emergencia: el agua en el arte colaborativo
El calentamiento global y los impactos en los ecosistemas ambientales, sociales y culturales han impulsado un cambio radical en el modo de pensar, producir y circular conocimiento; el foco de la presente discusión incide en el campo del arte contemporáneo y sus implicaciones sociales, políticas, cul...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | ANIAV 2022-03 (10), p.1-15 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El calentamiento global y los impactos en los ecosistemas ambientales, sociales y culturales han impulsado un cambio radical en el modo de pensar, producir y circular conocimiento; el foco de la presente discusión incide en el campo del arte contemporáneo y sus implicaciones sociales, políticas, culturales; las prácticas artísticas colaborativas contemporáneas emergen en un escenario conflictivo y mutante, en que los campos disciplinares son convocados a entrelazamientos para enfrentar la complejidad del contexto global, sus transformaciones aceleradas; desde ahí se observa la emergencia de otros modos de producir y mantener las formas de vida; OPENLAB - residencia artística procesual propone reflejar colectivamente acerca de la dimensión poético-política contemporánea a partir del agua como procomún y elemento de cohesión planetaria; por medio de convocatoria internacional, abierta a artistas e investigadores, son propuestos espacios de experimentación poética en co-elaboración y en red, a fin de aportar respuestas para operar entre las tensiones “glocales” alrededor de los recursos humanos, naturales, científicos y tecnológicos, proponiendo miradas poético-críticas, en contextos de sostenibilidad situada y glocalizada en el presente, prospectando futuros posibles. |
---|---|
ISSN: | 2530-9986 2530-9986 |
DOI: | 10.4995/aniav.2022.17310 |