Establecimiento de parcelas permanentes para evaluar impactos del cambio climático en el Parque Nacional Izta-Popo

A fin de contar con una línea base de información para monitorear los impactos potenciales del cambio climático en los ecosistemas forestales, se establecieron y caracterizaron nueve Parcelas Permanentes de Muestreo (PPM) de una hectárea en el Parque Nacional Izta-Popo, México, que se distribuy...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista mexicana de ciencias forestales 2018-04, Vol.5 (26), p.6-29
Hauptverfasser: Acosta Mireles, Miguel, Carrillo Anzures, Fernando, Delgado, Diego, Velasco Bautista, Efraín
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:A fin de contar con una línea base de información para monitorear los impactos potenciales del cambio climático en los ecosistemas forestales, se establecieron y caracterizaron nueve Parcelas Permanentes de Muestreo (PPM) de una hectárea en el Parque Nacional Izta-Popo, México, que se distribuyeron en tres zonas: Paso de Cortés, Llano Grande y Tláloc en las tres cotas altitudinales de 3 500, 3 700 y 3 900 m dentro de bosques de Pinus hartwegii. Para el arbolado mayor a 7.5 cm de DAP, se estimaron parámetros dasométricos de área basal, volumen, biomasa y carbono. Mediante el modelo estadístico del diseño anidado se detectaron diferencias significativas entre zonas al 0.05 para el volumen, mientras que para el área basal y la biomasa las posibles diferencias pueden ocurrir al 0.1. No obstante, a través del ANOVA que consideró una combinación lineal de todas las variables, se confirmaron diferencias significativas entre zonas con una alfa del 0.05. La condición dasométrica del arbolado presente en las PPM establecidas en el Parque Nacional Izta-Popo sugiere una estructura del bosque de Pinus hartwegii con poca regeneración natural y presencia de plagas y enfermedades, que en el mediano plazo pueden incrementarse debido a la madurez y la falta de manejo de los ejemplares. El área relacionada con las parcelas no ostenta cambios de uso del suelo, por lo que es un sitio recomendable para el monitoreo y su relación con las variaciones climáticas.
ISSN:2448-6671
2448-6671
DOI:10.29298/rmcf.v5i26.287