Vida poética y vida ninfal: La importancia del arte en la elaboración temprana del concepto de «vida» agambeniano
Este artículo estudia algunas de las figuras de la «vida» que se delinean en la estética de Giorgio Agamben. Lejos de tratarse de una prerrogativa exclusiva de su filosofía política posterior, también su temprana filosofía del arte contiene un pensamiento sobre lo «viviente» y una crítica al concept...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Aisthesis : revista chilena de investigaciones estéticas 2012-12 (52), p.125-148 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Este artículo estudia algunas de las figuras de la «vida» que se delinean en la estética de Giorgio Agamben. Lejos de tratarse de una prerrogativa exclusiva de su filosofía política posterior, también su temprana filosofía del arte contiene un pensamiento sobre lo «viviente» y una crítica al concepto moderno de «sujeto» que servirán de marco para aquella. Bajo esta hipótesis, se examina, primero, el proyecto de una «ciencia» intermediaria entre la crítica y la poesía, tal como se formula en Stanze. La parola e il fantasma nella cultura occidentale. Se evalúa, luego, la crítica al humanismo y a la construcción moderna de la subjetividad desarrollada a partir del análisis de la poesía moderna. Y, finalmente, se presenta una lectura de sus textos dedicados a Aby Warburg con el objetivo de dar cuenta de un original concepto de «vida histórica». |
---|---|
ISSN: | 0718-7181 0568-3939 0718-7181 |
DOI: | 10.4067/S0718-71812012000200007 |